Durante 16 años consecutivos la Secretaría de Gobernación, en conjunto con el Colegio Nacional, las 32 entidades federativas y los colegios y consejos estatales, han implementado la campaña nacional “Septiembre, mes del testamento”, con el propósito de fomentar la cultura del otorgamiento del testamento y proteger el patrimonio de las familias mexicanas.
Este año, el Salón Municipalidades del Palacio de Gobierno del Estado de Coahuila, fue el punto de encuentro para dar inicio a la Campaña Nacional “Septiembre, Mes del Testamento” el pasado 30 de agosto del año 2019.
Se contó con la asistencia de las siguientes autoridades: Ing. Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza; Dra. Olga Olga María Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Maestra Miriam Cárdenas Cantú, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Ing. José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila; Ing. Manolo Jiménez Salinas, Presidente Municipal de Saltillo; el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Notario Armando Javier Prado Delgado; el Gral. Bgda. D.E.M. Enrique Covarrubias López, Comandante de la VI Zona Militar; Notario Gustavo Adolfo González Ramos, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila; Dip. Rosa Nilda González Noriega, Representante del Dip. Marcelo Torres Cofiño, Presidente de la Junta de Gobierno del H. Congreso del Estado; Lic. Jorge Roberto Ordoñez Escobar, Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la SEGOB.
Durante el evento, la Secretaría de Gobernación y el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, firmaron un Convenio Marco de Concertación de Acciones, en el cual signaron como testigos de honor el Gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller y el Notario Gustavo Adolfo González Ramos, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila.
En el evento, el mandatario coahuilense, Ing. Miguel Ángel Riquelme Solís; indicó que la entidad es ejemplo nacional en materia de Seguridad y de Desarrollo Económico, y que las últimas inversiones que han llegado es porque se sabe perfectamente que aquí se hace valer el Estado de Derecho, y que los tres Poderes trabajan de la mano con un mismo fin: El bien de los coahuilenses, por preservar el Estado de Derecho que requiere cualquier ciudadano para vivir, hacer valer su patrimonio y su esfuerzo de muchos años.
“Por eso son tan importantes los notarios”, indicó Riquelme Solís.
Agradeció de igual manera a la Secretaria de Gobernación, Sánchez Cordero, por haber elegido a Coahuila como entidad en la que se dio arranque de esta campaña.
En su mensaje, Sánchez Cordero recordó y reconoció que Coahuila fue, junto a la Ciudad de México, de las primeras entidades en reglamentar el documento de Voluntad Anticipada.
Mencionó además que el testamento es un valor jurídico que se vuelve absolutamente claro en la función notarial, que es el que da certeza jurídica y el valor general de la seguridad con un valor universal.
Además, dijo: “Hacer el testamento no es un asunto de riqueza, sino de responsabilidad, es un acto de amor para la familia y para nuestros seres queridos…. Es una herencia de tranquilidad pero también de responsabilidad que debe existir no sólo consigo mismo, sino con una familia y sus seres queridos”.
Armando Javier Prado Delgado, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, afirmó que el beneficio principal del testamento es el de respetar la voluntad del testador, garantizando con ello que sus bienes se transmitan en forma ordenada y pacífica a quien él decida, protegiendo así su patrimonio y evitando divisiones familiares así como juicios largos y costosos.
De la misma manera, ratificó el compromiso de su organización para trabajar con los gobiernos federales, estatales y municipales en todos los programas que beneficien a quienes menos tienen.
Por su parte, José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno de Coahuila, declaró que uno de los retos más importantes de la Administración Estatal es lograr que los coahuilenses cuenten con un Gobierno abierto, honesto, responsable y eficiente. Y que para conseguirlo se han instrumentado acciones dirigidas a garantizar una gestión pública austera, con altos estándares de calidad en el quehacer gubernamental y una política de transparencia y rendición de cuentas.
La finalidad del convenio es facilitar a la ciudadanía el uso de la función notarial a efecto de realizar su testamento a un bajo costo, así como también la de fomentar la cultura de la regularización de los bienes inmuebles que se encuentran entre su haber hereditario.
Los sujetos beneficiarios del programa podrán acceder a la exención o reducción de los costos, mismos que serán determinados por los notarios que decidan adherirse al programa.
El notariado nacional implementará el programa como un reconocimiento y retribución que realiza para aportar su labor y entrega diaria por el país, en beneficio de la seguridad de su población.
Las líneas de acción proponen, además de los descuentos, llevar a cabo jornadas locales con asesorías gratuitas en materia testamentaria, fomentar la cultura para la protección del patrimonio, difundir en los medios de comunicación los beneficios que representa el programa, entre otras.
En el caso de los elementos de las Fuerzas Armadas, corporaciones de seguridad pública, Cruz Roja y cuerpos de Bomberos, el trámite será de manera gratuita.

