Durante el mes de Noviembre del año 2019, se llevaron a cabo en el Estado de Coahuila, “Foros para la Construcción del Modelo Digital del Registro Público de Coahuila”, en los que el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, fue invitado a participar con finalidad de establecer mesas de trabajo para llegar a un acuerdo en la creación de un registro público y catastral cercano a la ciudadanía, que fomente el comercio mobiliario, de comunicación e industrial.
El primer foro realizado fue en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el cual tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Arteaga.
El evento fue presidido por el Gobernador del Estado, Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís y lo acompañaron en el presidium, el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller; el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Notario Armando Javier Prado Delgado; el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Marcelo Torres Cofiño; el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; el acalde de Arteaga, Everardo Durán Flores; el Notario Gustavo González Ramos, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila y el Arquitecto Sergio Mier Campos, Director General del Instituto Catastral y Registral del Estado.
Al evento asistieron más de 600 personas, entre los que se encontraban empresarios integrantes de CANADEVI, CANACINTRA, CANIRAC así como miembros del notariado Coahuilense.
En el evento se informó que para mejorar el sistema gubernamental, serán construidos seis Centros de Gobierno en los principales municipios de Coahuila, en los que se invertirán más de mil millones de pesos.
El Gobernador de la entidad, señaló que con este tipo de avances promoverá al Estado de Coahuila en Estados Unidos y otros países, ya que da las facilidades para que las empresas generen más inversiones. Para la construcción del Modelo Digital del Estado de Coahuila, se destinarán cerca de 260 MDP de recursos 100% estatales para la modernización y mejora de los procesos catastrales.
En su intervención, el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Armando Prado, señaló que la modernidad administrativa de los registros públicos en México, demanda con urgencia una mayor certeza y seguridad jurídicas del patrimonio. Esto sólo se logra evolucionando de una técnica registral de transcripción de documentos, a una técnica registral electrónica.
Precisó que se debe de transitar del almacenaje de la certeza jurídica en los libros, a la generación de datos blindados que interconecten y centralicen las diferentes oficinas registrales en los Estados. Sólo de esa forma se alcanzará la eficiencia administrativa, la transparencia y la erradicación de la discrecionalidad en la atención de los trámites.
Con gran gusto, celebro que hoy el Gobernador y el gobierno de Coahuila estén dando cumplimiento a una demanda ciudadana: arreglar de una vez por todas al Registro Público. Para ello, ha dado figura al nuevo Instituto Registral y Catastral como órgano desconcentrado. “Durante este año, hemos sido testigos de una notable mejora administrativa; contamos con espacios de diálogo permanente con el Instituto, lo que ha llevado a implementar muchas de nuestras propuestas para agilizar los servicios”.
Añadió que “en el gremio notarial, se encuentra la experiencia y el conocimiento jurista en materia registral. Por ello, no dudamos ni un momento en atender el llamado del Secretario de Gobierno para formar parte del equipo de la modernización de este proyecto. Nos integramos al equipo y hemos participado en la elaboración de e los procesos registrales, los conceptos de pago de derechos y seguimos de cerca las tareas de digitalización del acervo registral y la captura de actos jurídicos”.
Por último, agregó que se atiende a la invitación del Gobernador a participar en estos Foros de Consulta para la Construcción del Modelo Digital, ya que es una gran oportunidad para presentar propuestas, recomendaciones y sugerencias para conformar un Registro Público, que garantice la seguridad del patrimonio de todos los Coahuilenses; que incentive la derrama de créditos bancarios para la vivienda; que promueva la apertura de empresas y que detone el desarrollo inmobiliario.
El segundo “Foro de Consulta para la Construcción del Modelo Digital para el Registro Público de Coahuila” se llevó a cabo en la ciudad de Torreón, Coahuila .
Durante el evento estuvieron presentes el Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador del Estado de Coahuila; Ingeniero José María fraustro Siller, Secretario de Gobierno; el Alcalde de la Ciudad de Torreón, Jorge Zermeño Infante; Notario Armando Javier Prado Delgado, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Lic. Marcelo de Jesús Torres Confiño, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila; Arquitecto Sergio Mier Campos, Director del Instituto Registral y Catastral de Coahuila.
Dicho Foro fue presentado ante Notarios, Empresarios y Desarrolladores Inmobiliarios.
El Gobernador del Estado reconoció que el trabajo que realizan los Notarios se traducen en el segundo ingreso más importante para el Gobierno del Estado por los trámites que atienden y que generan, de ahí la importancia del proceso de modernización que está en marcha y con el que, además de facilitar las cosas “vamos a erradicar toda rendija abierta que permita la corrupción, y eso sólo se hace con la aportación de todos”.
En su mensaje nuestro Presidente Nacional comentó que el Registro Público de la Propiedad es una institución creada en México para dar fe pública del traslado de la propiedad inmobiliaria entre los particulares, así como de aquellos actos legales que los involucran.
“Subrayamos la importancia del Registro Público de la Propiedad, que es la de brindar certeza jurídica y establece claramente los derechos de propiedad mediante la inscripción y publicidad de los actos que requieren satisfacer tal requisito, con el fin de que surta efectos jurídicos frente a terceros”.
“Para saber a dónde vamos es necesario saber de dónde venimos y así encontramos el origen del registro en México en el año de 1523, tuvieron que pasar más de 400 años de transformaciones y aprendizajes pero sobre todo de que personas con visión y liderazgo lograrán hacer los cambios estructurales que demandaba la sociedad en ese momento, y es nada más y nada menos que un Coahuilense el que logró realizar las reformas al Código Civil de fondo en materia de Registro Público la Propiedad, el entonces Presidente Don Venustiano Carranza, el cual, emitió un decreto el 3 de abril de 1917, su iniciativa consistió en establecer la igualdad de géneros en capacidad jurídica y la responsabilidad objetiva extracontractual”.
Por otra parte se le reconoció al Gobernador su compromiso con la legalidad transparencia y sobre todo con nuestra sociedad ahora bien nos toca a nosotros participar e involucrarnos en la vida pública con vocación a fin de contar con instrumentos e instituciones congruentes con la realidad y validados por toda nuestra sociedad.
Finalmente, destacó que esta convencido que el nuevo sistema registral que transita de la certeza jurídica plasmada en libros a la generación de base de datos brindada en un sistema electrónico que interconecta las diferentes oficinas registrales del estado, ayudará a alcanzar la eficiencia administrativa, la transparencia y a erradicar la discrecionalidad en la atención de los trámites, evitando así actos de corrupción.