El Secretario General de Gobierno de Baja California establece un compromiso con el Notariado para revisar la Ley del Notariado

Inaugura la sexta Sesión de Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano en Ensenada

Durante la inauguración de la sexta Sesión de Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano celebrada en Ensenada, el secretario general de Gobierno del Estado de Baja California, C.P. Francisco Rueda Gómez, se comprometió a establecer, a partir de enero de 2019, una agenda de trabajo con el Colegio de Notarios de Baja California para hacer una revisión de la ley del notariado del estado y presentarla juntos al Congreso.

“Hay un tema muy importante que tiene que estar incluido en la reforma, que tengamos los mejores notarios, que sólo los mejores perfiles accedan a esta noble profesión”, puntualizó.

Antes de realizar la declaratoria inaugural, el secretario de Gobierno, señaló que “hay un fuerte compromiso con el notariado de Baja California… En este mes de septiembre, por ejemplo, en todo el país estamos llevando a cabo una actividad con alto sentido social, que es “Septiembre, Mes del Testamento”, año con año venimos llevándola a cabo en conjunto para llevar los mejores beneficios a los ciudadanos… En Baja California lo hemos extendido al mes de octubre”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de Baja California, Lic. Xavier Ibáñez Aldana, agradeció al gobierno del estado por su apertura y voluntad, “ya que finalmente sabemos que este trabajo conjunto es en beneficio del bajacaliforniano”, afirmó.

Por último, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el notario José Antonio Manzanero Escutia, agradeció al secretario de gobierno y a los notarios del estado por su anfitrionía y señaló que es un “privilegio contar con un notariado como el de Baja California”.

La sesión de Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM) reunió a los consejeros nacionales, incluidos los presidentes de los Colegios Notariales de los estados de la República Mexicana, los miembros de la mesa directiva, los decanos de la misma institución y algunos invitados especiales.

Durante la sesión, el consejo abordó temas relevantes para el notariado a nivel nacional, entre ellos iniciativas y reformas legales del sistema jurídico, además de tópicos relacionados con economía, vivienda, fiscales, con el régimen de prevención de lavado de dinero y de difusión de la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, entre otros. Asimismo, se analizaron los avances del XXXIII Congreso Nacional del Notariado Mexicano, que se llevará a cabo en Durango y en el que los notarios miembros del CNNM elegirán al presidente que los representará durante el bienio 2019-2020.

Adicionalmente, los notarios locales tuvieron la oportunidad de participar en una jornada académica en la que el notario Marco Antonio Mayo Barrón habló sobre Deontología Notarial.