El Presidente Not. Guillermo Escamilla Narváez participó en la 107a Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia .
En ella, rindió un informe sobre las acciones que se han llevado a cabo en favor del notariado mexicano, así como las que habrán de desarrollarse antes que concluya el presente año.
También aprovechó la ocasión para invitar cordialmente a los asistentes a participar en el Congreso Internacional a celebrarse en Cancún, México, para lo cual se proyectó el vídeo de promoción del mismo.
Dentro del primer día de trabajo en el Primer Encuentro Iberoamericano de la Seguridad Jurídica Preventiva, celebrado en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, la Not. Alejandra Calderón Flores, Secretaria de la Comision de Catastros y Registros de la CAAM, participó en el Panel “Las Sociedades por acciones simplificadas y su implicancia en la negociación inmobiliaria”.
“(…)Nosotros (los Notarios), como ya lo señaló el señor ministro, somos amigos del pueblo. Nosotros nos debemos a la sociedad y no debemos permitir que aquello que funciona y funciona bien, sea sustituido por otra figura que, desde una perspectiva económica, quisiera terminar con la función notarial que ha dado resultado en este continente por más de quinientos años…”
Con estas palabras, el Not. Guillermo Escamilla Narváez, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, cerró su participación en el panel “Regularización de la propiedad de las tierras pertenecientes a pueblos originarios”, dentro del marco del Primer Encuentro Iberoamericano de la Seguridad Jurídica Preventiva, organizado por la Unión Internacional del Notariado Latino en Cartagena de Indias, Colombia.
El Not. Alfredo Ruiz del Río Prieto, Secretario del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, participó en el panel “Notariado, registro y catastro frente a la informalidad en la ocupación del suelo. Medios para superar este flagelo”.
En su participación compartió lo que se ha realizado, lo que se hace y lo que se planea hacer, desde el notariado mexicano, para atender ese problema.