EL COLEGIO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO Y EL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS FIRMAN UN TRASCENDENTE CONVENIO DE COLABORACIÓN
- El acuerdo busca fortalecer los lazos profesionales, intercambiar conocimientos y unir esfuerzos para enfrentar retos comunes, en temas como: la Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y la promoción de buenas prácticas en sus respectivos gremios.
- Los principales puntos del convenio incluyen cooperación en contenidos en publicaciones oficiales; la capacitación conjunta; la elaboración de un manual de sanas prácticas para prevenir el lavado de dinero; y la certificación y evaluación de capacidades.
- El convenio firmado entre el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos representa un significativo avance hacia la modernización y profesionalización de ambas instituciones, así como un compromiso con la sociedad para garantizar prácticas éticas y eficientes en sus respectivas áreas de trabajo.
Comunicado de prensa 02/2025
Ciudad de México, a 14 de enero de 2025.
El Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) firmaron, en las instalaciones del IMCP, un convenio de colaboración que marca un fortalecimiento en la relación entre ambas instituciones. El acuerdo busca estrechar los lazos profesionales, intercambiar conocimientos y unir esfuerzos para enfrentar retos comunes, que incluyen, la prevención de lavado de dinero y la promoción de buenas prácticas en sus respectivos gremios.
Ricardo Vargas, presidente del Consejo del CNNM, compartió con Héctor Amaya, presidente del IMCP, las iniciativas legislativas más recientes relacionadas con la función notarial, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer la confianza de la sociedad en ambas profesiones: “El notariado debe ser noticia por lo positivo que realiza, y quienes no actúan conforme a las mejores prácticas deben ser señalados por gremio. Para ello, trabajamos en un manual de sanas prácticas que eleve nuestros estándares éticos y profesionales”, enfatizó Ricardo Vargas.
Asimismo, durante la reunión se abordaron preocupaciones compartidas, como las malas prácticas en avalúos en procesos de compra-venta, una problemática que ha sido señalada en reiteradas ocasiones por el contador David Ascención en foros académicos.
Los principales puntos del convenio incluyen:
- El intercambio de contenidos en publicaciones oficiales: las revistas “Escribano” del CNNM y “Contaduría Pública” del IMCP abrirán espacios para artículos, publicidad y temas de interés mutuo que beneficien a ambos gremios.
- La capacitación conjunta: se impartirán cursos, talleres y seminarios enfocados en la actualización profesional, incluyendo la prevención de lavado de dinero y la implementación de nuevas tecnologías.
- La elaboración de un manual de sanas prácticas para prevenir el lavado de dinero: ambas instituciones trabajarán en la redacción de un documento que identifique y aborde las principales áreas de riesgo en actividades vulnerables, mismo que se encuentre alineado con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), y que busque anticiparse a las evaluaciones internacionales.
- La certificación y evaluación de capacidades en la materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Anticorrupción, el notariado mexicano solicitó al IMCP ser incluido en su esquema de certificación para evaluar y fortalecer la capacitación en la materia.
En la firma del convenio entre el CNNM y el IMCP, estuvieron presentes, por parte del IMCP:
- Héctor Amaya Estrella, presidente del IMCP.
- Silvia Matus, vicepresidenta de Práctica Externa del IMCP.
- Juan Ignacio Oros, tesorero del IMCP.
- Juan Gabriel Sánchez, director ejecutivo del IMCP.
- Rodolfo Servín, vicepresidente de Prensa y Difusión del IMCP.
- Juan Martín Gudiño, miembro del gobierno corporativo del IMCP.
- David Ascención, especialista en temas de avalúo.
Por parte del CNNM participaron:
- Ricardo Vargas Navarro, presidente del Consejo del CNNM.
- Ana Lilia Porras, secretaria del Interior del CNNM.
- Brenda Alarcón, notaria integrante del CNNM.
El convenio firmado entre el CNNM y el IMCP representa un significativo avance hacia la modernización y profesionalización de ambas instituciones, así como un compromiso con la sociedad para garantizar prácticas éticas y eficientes en sus respectivas áreas de trabajo.
Contacto: Lic. Susana Arce
Dirección: Paseo de la Reforma 454, Col. Juárez, 06600, CDMX
Teléfono: 55 5514 6058
Correo electrónico: [email protected]