EL COLEGIO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO PARTICIPA EN LA SEGUNDA JORNADA DEL PARLAMENTO ABIERTO, CONVOCADO POR LAS COMISIONES DE JUSTICIA Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, PARA EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA
- El Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), encabezado por el presidente del Consejo, Ricardo Vargas, participó en el Parlamento Abierto, convocado por las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República.
- El proyecto de reforma atiende las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que ha reconocido la solidez del marco legal mexicano de México. • El Notariado mexicano trabaja de la mano con autoridades legislativas y administrativas para cumplir con los requisitos y los estándares internacionales de prevención y supervisión de actividades vulnerables.
Ciudad de México, a 30 de enero de 2025. El Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), encabezado por el presidente del Consejo, Ricardo Vargas, participó en el Parlamento Abierto, convocado por las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República, para discutir las Reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Proveniencia Ilícita.
El proyecto de reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Proveniencia Ilícita tiene como objetivo fortalecer el sistema financiero y combatir la criminalidad, regulando las actividades vulnerables para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. En específico, el proyecto de reforma atiende las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que ha reconocido la solidez del marco legal mexicano de México, aunque identificó áreas de mejora en la prevención y supervisión de actividades vulnerables. GAFI iniciará la quinta ronda de evaluaciones en 2025, buscando que México atienda las deficiencias señaladas para cumplir con los estándares internacionales y evitar nuevas sanciones.
La Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Senado de la República estuvo representada por su presidente, senador Javier Corral (Morena), acompañado por la senadora Carolina Viggiano (PRI), la senadora Simey Sandra Olvera Bautista (Morena) y el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Morena), así como por el senador Enrique Inzunza (Morena), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado.
El CNNM estuvo representado por el notario Ricardo Vargas, presidente del Consejo del CNNM, y estuvo acompañado de la notaria Guadalupe Díaz Carranza, Decana del CNNM; del notario Heriberto Castillo, Decano e integrante de la Comisión Fiscal del CNNM; del notario Miguel Ángel Zamora, presidente de la Comisión Fiscal del CNNM.
La notaria Guadalupe Díaz Carranza, Decana del CNNM expuso que el Notariado mexicano ha contribuido a prevenir y evitar el lavado de dinero y el blanqueamiento de capital, ya que la ley obliga al gremio a cumplir cabalmente con las recomendaciones de GAFI.
El notario Ricardo Vargas, presidente del Consejo del CNNM, enfatizó que el Notariado mexicano busca ser propositivo y ver de qué forma se pueden cumplir las 40 recomendaciones ante la visita de GAFI durante 2025. El senador Javier Corral concluyó que atenderá puntualmente cada una de las observaciones y se responderán y agradeció la participación del Notariado mexicano en la elaboración de una reforma adecuada.
Ricardo Vargas, presidente del CNNM, agradeció la invitación al Notariado Mexicano a exponer los avances que han llevado a cabo las y los notarios, así como enfatizar la disposición para trabajar de la mano con las autoridades legislativas y administrativas para cumplir con los requisitos y los estándares internacionales de prevención y supervisión de actividades vulnerables.
oooOOOooo
Contacto: Lic. Susana Arce
Dirección: Paseo de la Reforma 454, Col. Juárez, 06600, CDMX
Teléfono: 55 5514 6058
Correo electrónico: [email protected]