Modalidades
- Transmisión Vía remota (en tiempo real).
Diplomado de Mediación en Sede Notarial
Martes y Jueves
17:00 a 20:00 hrs
Dirigido a
A todos los Notarios de la República Mexicana, que reúnan los requisitos establecidos en la presente convocatoria y que aspiren a obtener la capacitación y la formación como mediador privado certificado y la especialidad en Mediación.
Coordinación académica
Dr. Othón Pérez Fernández del Castillo
Instituciones organizadoras
- Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México.
- Colegio Nacional del Notariado Mexicano
- Colegio Nacional de Mediadores Certificados A.C.
Justificación
La formación como mediador privado será realizada bajo esquemas de acreditación de perfil, competencias laborales, excelencia académica, y control de la evaluación en coordinación con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y la Facultad de Derecho de la UNAM, con la supervisión de la asistencia a los módulos académicos y a las actividades y ejercicios impartidos por los docentes, vía online, bajo los principios de eficiencia y objetividad.
Temario
- MÓDULO 1 – TIPOS DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 2 – CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
- MÓDULO 3 – COMUNICACIÓN
- MÓDULO 4 – TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y HABILIDADES DEL MEDIADOR
- MÓDULO 5 – RECURSOS AVANZADOS PARA MEDIAR
- MÓDULO 6 – PERSONALIDAD E IDENTIDAD DE LOS MEDIADOS
- MÓDULO 7 – ESCUELAS QUE ABORDAN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO
- MÓDULO 8 – EL CONFLICTO
- MÓDULO 9 – PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA Y MEDIACIÓN
- MÓDULO 10 – EL PROCESO DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 11 – EL CONVENIO DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 12 – REGISTRO DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 13 – LA FE PÚBLICA Y EL CONVENIO DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 14 – EFECTOS PROCESALES DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 15 – JURISPRUDENCIAS RECIENTES EN MATERIA DE MEDIACIÓN
- MÓDULO 16 – LA ÉTICA DEL MEDIADOR
- MÓDULO 17 – MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, APROXIMACIONES Y DIFERENCIAS
- MÓDULO 18 – ARGUMENTACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN Y EN LA MEDIACIÓN
- MÓDULO 19 – LA MEDIACIÓN DENTRO DE LOS CONFLICTOS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
- MÓDULO 20 – DE LA MEDIACIÓN A UNA CULTURA DE PAZ
- MÓDULO 21 – CLAUSURA
- MÓDULO 22 – EXÁMEN FINAL
Formas de pago
Deberá realizarse el pago en “BBVA Bancomer” a la cuenta 0 1 5 7 3 4 0 8 6 9 clabe 012180001573408693 a nombre del “COLEGIO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO, A.C.”, escribiendo en el “CONCEPTO DE PAGO” el nombre del aspirante.
ES IMPORTANTE mencionarles que en el caso de no concluir o no aprobar el Diplomado, no se hará reembolso alguno, ni podrá transferirse a otro Diplomado o curso del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C. o de la U.N.A.M.
Evaluación y acreditación
Acreditar, por lo menos, con el 80% (ochenta por ciento) de asistencias en el aula virtual durante el diplomado.
Aprobar cada uno de los módulos del programa académico, y el examen final con una calificación mínima de 8 (ocho), en una escala del 1-10 (uno al diez).
Requisitos de inscripción
- Ser Notario Público con patente vigente expedida por su respectivo Estado.
- Acompañar copia fotostática de la citada patente de notario.
- Participar en todas y cada una de las actividades académicas previstas en el Diplomado y someterse a todas las evaluaciones establecidas.
- Acreditar, por lo menos, con el 80% (ochenta por ciento) de asistencias en el aula virtual durante el diplomado.
- Aprobar cada uno de los módulos del programa académico, y el examen final con una calificación mínima de 8 (ocho), en una escala del 1-10 (uno al diez).
- Cubrir la cuota de recuperación.
- Para obtener su respectivo nombramiento como mediador privado certificado, deberá realizar las horas de práctica establecidas y aprobar el examen en sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia.
Documentación
Requisitar la solicitud de inscripción proporcionada por la Dirección del curso, debidamente firmada, acompañada en original y copia de la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento
- Comprobante del último grado de estudios IV. Patente de Notario vigente.
- CURP.
- Curriculum Vitae, con foto.
- Carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador del curso, al correo: [email protected] y al [email protected]
- Comprobante de pago de la cuota de recuperación.
- Dos fotografías tamaño infantil para apertura de expediente.
- Proporcionar un correo electrónico y número celular.
- Domicilio de la notaría a su cargo.